Reflejo Sobre el Agua

Sara Gallardo

Elvira Cabrino, cabellera blanca. Ochenta años. El mundo era para ella como un paisaje que se refleja sobre un agua de oro. Cada cosa temblaba en la gloria del reflejo.

Es verdad, cuando perdió a su único hijo fue quemada por la desesperación. Pero la sostuvo el esplendor del mundo. Y recibiendo los besos del que fue su último amante había dicho: "Señora Tristeza, nunca te conocí. Conozco a tu hermano más noble, el Dolor".

Mas toda palabra va a algún oído.

Un día se despertó, y el reflejo no estaba. Solo quedaban las cosas. Desde ese día debió atravsar ese panorama.

Le llegaban las palabras de las flores. Las comprendía prque en otro tiempo las había comprendido. Como las palabras del amor, antaño. Pero no le decían nada. Mudas.

Recordó un atardecer. Estaba frente a la laguna. Desde el celaje, desde las garzas que empezaban a dormir, desde los vuelos de patos silvestres, una mancha, un pequeño flamear avanzó a través del agua. No podía dejar de mirarla. Como un fuego fatuo, pero negro. Se agrandaba acercándose. Era un bote, y en el bote venía de pie una figura de vestido ondulante. Los perros no habían ladrado. El vestido se henchía. Elvira, que era como una reina, se puso de pie. Llegó la señora con un sombrero grande.

Sentada a su lado en uno de los sillones de mimbre del corredor quiso escrutar su cara, no la vio.

Cuando se levantó para partir, Elvira no pudo levantarse. Ni un perro se movió. Se fue en su bote en un ondear de vestido negro, a través de la laguna, hacia los celajes, y una voz de nutria que llegaba de los juncos.

Después Elvira entró en la casa. No vio los polluelos salidos del ropaje de la visitante, que entraron por las rejas de las ventanas, se dispersaron por los cuartos, pasaron sobre los perros, picotearon los corazones. Negros, picos de diamante.

Hacía años de esto.

Hoy, arrodillada, pidió así:

—Una vez, antes de morir, dame de nuevo la alegría.

Era una noche temprana. Sopló la lámpara, quiso dormir. Pero la vehemencia del pedido seguía, como una máquina que se traba. Tarde en la noche volvió a encender la lámpara. Se sentó junto a la ventana.

Al amanecer oyó el motor de un automóvil. Los perros ladraron.

Elvira Cabrini vio en el patio a un joven con un casco en la mano. Vio un auto de carrera salpicado de barro.

Por tercera vez aquel joven había podido ser, y no fue, campeón del mundo. Aquella tarde, por tercera vez. Se ha dicho que el corazón es como un vaso. Cuando lo llena la amargura rebalsa en un llanto. Dejó la ciudad atrás. Corrió por caminos de tierra, por charcos de barro. Los faros iluminaban los ojos de una vaca, una liebre, una lechuza. Frenó lejos de todo, en medio de la noche.

A esa hora vio encenderse una luz. Lejos. Era la luz de Elvira.

Acudió. Llegó al amanecer.

Elvira Cabrini lo vio entrar. Vio al más bello de los dioses comiendo pan con manteca ante sus ojos. Un hombre que le dijo quién era, un niño que le contó su dolor. El pelo rubio se le pegaba a las sienes. El casco estaba en una silla.

El amor ardió de nuevo en ella.

Mientras él tomó un baño, ella salió a pasear. Vio las nubes bajas igual que vientres de aves maravillosas empollando el huevo de la laguna.

El mundo se mostraba de nuevo.

Él se fue a dormir la siesta al cuarto de los huéspedes. Ella se coronó de flores frente al espejo de su dormitorio. Se vio rubia como en su juventud.

Murió, rosada, sonriendo en esa siesta.